Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25: Bogotá convertida en un museo vivo

bogota

Imagina caminar por las calles de Bogotá y sentir que la ciudad entera respira arte.

No hablamos de una exposición encerrada entre muros, sino de un estallido creativo que toma plazas, parques, edificios y hasta rincones inesperados para transformarlos en escenarios donde lo cotidiano se vuelve extraordinario.

Esa es la promesa de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, un evento que no solo reúne a más de 200 artistas de 12 países, sino que convierte a la capital en un laboratorio vivo de imaginación, símbolos y provocaciones estéticas.

Bogotá como lienzo, el mundo como espectador

teatro

Del 20 de septiembre al 9 de noviembre de 2025, Bogotá será un lienzo gigantesco donde los transeúntes dejarán de ser simples peatones para convertirse en espectadores privilegiados —o incluso en parte de las obras.

Cada mural, instalación y performance surge como un desafío: ¿y si la ciudad no fuese únicamente un espacio para habitar, sino una obra en constante construcción?

Esa pregunta, incómoda y fascinante a la vez, atraviesa toda la bienal y abre un universo de reflexiones.

Un festival que se respira en cada esquina

escenario

La BOG25 no se vive como un itinerario frío de exposiciones; se siente como una conspiración secreta de los sentidos.

Un edificio se ilumina con proyecciones inesperadas al caer la noche, una escultura monumental aparece de repente en medio de un parque, un colectivo de danza irrumpe en la plaza Bolívar.

Lo cotidiano se fractura, y lo que parecía normal se tiñe de misterio. El visitante no puede evitar preguntarse: ¿cuál será la próxima sorpresa?

Arte para incomodar, conmover y transformar


Lo más intrigante de esta bienal es que no busca complacerte.

El arte que la recorre no se conforma con ser “bonito”: es visceral, irreverente, a veces perturbador.

Se trata de obras que denuncian, que exponen heridas sociales, que confrontan nuestra relación con el poder, la memoria, la tecnología y el medio ambiente.

Aquí, el arte es un espejo roto que devuelve una imagen fragmentada de la ciudad y del ser humano que la habita. Y cuanto más incómoda es la visión, más urgente resulta detenerse a mirar.

Una bienal global en el corazón de Bogotá

bogota arte

Artistas de más de una decena de países dialogan entre sí en esta bienal.

Pintores, escultores, fotógrafos, performers y colectivos multimedia comparten escenarios con voces emergentes de Colombia, creando un intercambio frenético que borra fronteras.

Bogotá se convierte en punto de encuentro, donde lenguajes distintos se entrelazan para contar historias universales: la migración, el cuerpo, la memoria, la violencia, la esperanza.

¿No es acaso eso lo que hace vibrar a una ciudad: la capacidad de escuchar todas sus voces a la vez?

Más que un evento, una experiencia que atrapa


Lo fascinante de la BOG25 es que no termina en la contemplación.

El visitante se ve envuelto en dinámicas interactivas, talleres, recorridos guiados y charlas donde el público se convierte en cómplice.

Cada día ofrece un nuevo estímulo, un giro inesperado, un motivo más para volver.

No es una bienal que se visita una sola vez: es una experiencia que se repite, que atrapa, que invita a regresar para descubrir lo que ayer aún estaba oculto.

¿Por qué no te la puedes perder?


Porque después de recorrerla, ya no verás a Bogotá con los mismos ojos.

Cada calle, cada grafiti, cada esquina cobrará un nuevo sentido, como si la ciudad hubiese revelado un secreto al oído de quienes se atrevieron a vivir esta experiencia.

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 no es solo un evento cultural: es una puerta abierta a una Bogotá diferente, vibrante, magnética, imposible de olvidar.

Scroll to Top