🎭 Bogotá se convierte en un GRAN ESCENARIO urbano: Culturas en Común toma la ciudad del 11 al 29 de septiembre


¡Prepárate para lo impensable! Del 11 al 29 de septiembre de 2025, Bogotá va a explotar de arte, risas, música y encuentros colectivos en todos los rincones de la ciudad. Porque Culturas en Común (el programa del Instituto Distrital de las Artes, Idartes) transforma los barrios en escenarios vivientes, convierte las plazas en teatros al aire libre y convierte cada esquina en una fiesta de lo inesperado. Bogotá.govidartes.gov.co

Nunca antes el arte había tocado tan directamente a la vida cotidiana, y esta edición es la octava del Festival Mamarracho Fiesta Casera Payasa: más risas, más creatividad, más comunidad. idartes.gov.co+1

📅 La agenda explosiva que no te puedes perder


Te comparto algunos de los momentos más esperados, llenos de encanto y sorpresas para distintos públicos. La entrada es gratuita en todos estos eventos. Bogotá.govidartes.gov.co

FechaEvento destacado¿Por qué vale la pena?
11 de septiembre, 10 a.m.Los Fernández – AJÚ Colectivo TeatralUn trío de mariachis un tanto desquiciado (Panchita, Panchito y Pacheco Fernández) llega al Auditorio del Hogar Infantil Nuestro Nido (Usaquén, Cerro Norte) para cantarle a la vida, el amor y el respeto… todo con un toque de humor surrealista y reflexión social. Bogotá.govidartes.gov.co+1
19 de septiembre, 10:30 a.m.Dueto OFB: guitarra y violínLa magia de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) en versión íntima, en la Corporación La Mascarada, Bosa (Los Naranjos). Música clásica llevada al barrio, para conmover sin necesidad de traje negro. Bogotá.govidartes.gov.co+1
23 de septiembre, 5:00 p.m.Dueto OFB: trombón y pianoEl trombón se encuentra con el piano en un auditorio de la IED Misael Pastrana, localidad Rafael Uribe Uribe. Contrastes fuertes, melodías cercanas, un sonido que atraviesa paredes y corazones. Bogotá.govidartes.gov.co+1
29 de septiembre, 5:00 p.m.Las Hermanas Peligro – Compañía Jengibre y Zufrina (Chile)Dos payasas torpes, encantadoras y peligrosamente divertidas llegan a la Biblioteca Francisco José de Caldas (Suba). Un espectáculo que mezcla acrobacia, humor, reflexión, malabares y un toque de “¿qué carajos acabo de ver?” Bogotá.govidartes.gov.co+1

Y esto es apenas la punta del iceberg.

🌊 Más cultura en cada barrio


Pero espera, que hay más:

  • La Beca LEP: Circulación en territorios – Culturas en Común 2025 trae a diez agrupaciones a recorrer distintas localidades de Bogotá con espectáculos itinerantes de danza, teatro, títeres y música. idartes.gov.co+1
  • El Festival Mamarracho Fiesta Casera Payasa Vol. 8 no es un simple “festival de payasos”, es una fiesta comunitaria que trabaja por la profesionalización del gremio del clown, con talleres, espectáculos y creación colectiva. idartes.gov.co+1Bogotá.gov
  • La alianza con la Orquesta Filarmónica de Bogotá permite llevar la música académica a escenarios no convencionales, acercando audiencias a géneros que normalmente se escuchan en teatros cerrados. idartes.gov.co+1Bogotá.gov

🚀 ¿Por qué no te lo puedes perder?

agenda
cultura

  1. El barrio se convierte en escenario: no tienes que desplazarte al centro cultural más sofisticado, el arte llega a vos.
  2. Es GRATIS: no hay excusa económica para perderse esta explosión de cultura. Bogotá.govidartes.gov.co
  3. Intervenciones sorpresivas: ¿Te imaginas un dueto de la Filarmónica frente a tu casa? ¿O payasos inesperados en la plaza del barrio? Eso pasa aquí.
  4. Diversidad artística brutal: música clásica, circo, clown, teatro comunitario, danza, títeres, creación local y movilidad cultural real.
  5. Un motivo perfecto para salir de casa: lo mismo sirve para ir con niños, con amigos, con pareja o solo, y encontrarse con algo que te transforme (o al menos te saque una sonrisa).

📝 Un mini-plan por día para sacarle el jugo a Culturas en Común

eventos

  • 11 de septiembre: empieza fuerte con la energía de Los Fernández. Llegá temprano, llevá tu curiosidad y un amigo con ganas de reír y pensar al mismo tiempo.
  • 19 de septiembre: plan más tranquilo, contemplativo. La guitarra y el violín te permiten desconectarte del caos urbano durante un rato y reconectar con lo musical.
  • 23 de septiembre: un duelo de trombón y piano a media tarde, ideal para una salida entre tarde de trabajo y noche familiar.
  • 29 de septiembre: si vas al cierre con Las Hermanas Peligro, prepárate para reír, asombrarte y quizás salir con un nuevo aprecio por la payasada como forma de teatro social.

Y si en el camino te topás con alguno de los grupos ganadores de la beca LEP montando su espectáculo comunitario… ¡detente! Esa es la grandeza de que el arte llegue al barrio.

programacion

La programación de Culturas en Común en Bogotá (11-29 de septiembre de 2025) no es un simple cartel cultural: es una revolución territorial del arte. Si en algún momento dudaste de que el arte pudiera cambiar el barrio, esta edición es tu oportunidad de comprobarlo con tus propios ojos.

  • Salí de casa, descubrí el arte a tu alrededor, deja que te atrape una guitarra improvisada o te revuelvan la cabeza dos payasas chilenas… y descubrí que Bogotá puede latir distinto cuando el barrio entero es un escenario.
Scroll to Top